El uso de cables se ha multiplicado y diversificado en los últimos años. A causa de la constante introducción de nueva tecnología en nuestro día a día, la demanda de más y mejores instalaciones innovadoras de gestión de cableado crece impulsada por cambios de hábitos globales, como la movilidad eléctrica, el teletrabajo, las energías renovables o el Internet de las cosas (IoT).
En el sector de la construcción se hace especialmente necesario prever el trazado de las instalaciones, con el fin de integrarlas en los elementos constructivos para facilitar el montaje, el mantenimiento, evolución y aumentando el acabado estético. Ya no basta con ocultar los cables en viviendas o despachos: debe hacerse de la manera más integrada, sostenible, flexible y escalable posible.
Las instalaciones se resuelven de dos maneras: con una construcción agregada, basada en la superposición de elementos, es decir, instalaciones directamente sobre las paredes; o con una construcción integrada, o sea, cuando las instalaciones forman parte de la pared, manteniendo su accesibilidad. En este artículo hablaremos sobre la segunda opción.
Primer paso: elegir el producto adecuado
Para lograr una construcción integrada ideal es crucial contar con productos de gestión de cableado innovadores, que se adapten a las necesidades técnicas y obligaciones del presente medioambiental; que aporten seguridad y de comprobada durabilidad. Desde Unex, te guiamos para que consigas la mejor solución de construcción integrada en tu instalación.
Por eso, para aplicaciones integradas recomendamos la Bandeja perimetral 93. Su diseño de tapa interior permite insertarla en la pared, de tal manera que el cableado queda empotrado en el paramento, pero sin perder accesibilidad y adaptabilidad, como sucedería con otros tipos de sistemas de gestión de cableado tradicionales.
Su diseño combina con todo. Gracias a las líneas rectas, limpias y elegantes del material -disponible en colores blanco y aluminio, pero fabricado especialmente para ser pintado- este producto permite que no solo sea excelente a nivel técnico, sino también de integración con el entorno.
La Bandeja Perimetral 93 permite tanto la conducción de cables como la instalación de mecanismos eléctricos. Es compatible con enchufes, interruptores, tomas de datos y pulsadores, en formatos universal, modular, industrial o DIN.
Cabe destacar que es muy resistente, tanto desde el punto de vista del impacto como de retención de los mecanismos. Sus bases de enchufe cumplen con una resistencia a la extracción de 81N (según EN50085-1), asegurando que los dispositivos no se desprenden al desconectar los equipos.
Segundo paso: distribuir el cableado
Antes de iniciar la instalación, es clave definir cómo se distribuirá el cableado dentro del espacio.
Una vez elegido el producto adecuado para la canalización, se deben definir los bajantes que alimentarán la canal y cómo se distribuirán los cables por la sala, salvando las discontinuidades de la pared (puertas o ventanas).
La distribución horizontal se puede realizar a media altura o a nivel de zócalo en función de las necesidades. Según el volumen de cableado y las características de la sala, se deberá elegir entre uno o varios bajantes y adaptar la medida de la bandeja perimetral a la cantidad de cables a instalar.
Tercer paso: integrar las instalaciones
Colocar la bandeja perimetral enrasada en la pared es la solución que aporta un mejor acabado estético. En función del tipo de paramento, existen diferentes posibilidades para realizar el montaje: de obra húmeda (ladrillo, bloques de hormigón, entre otros) o de cartón yeso.
En el caso de trabajar con superficies de obra, se recomienda hacer un trasdosado sobre el paramento base. Las canales se fijan al paramento y, suplementariamente, se instala una perfilería y placa trasdosada. Hay dos profundidades de canal, 50 o 70 mm, que definen el espesor del trasdosado a realizar. De esta manera, la pared base se mantiene intacta, desaparecen los residuos de la obra y se añade una capa extra que mejora el aislamiento térmico y acústico.
Si vas a hacer un montaje sobre una estructura de cartón yeso, puedes fijar el perfil de la bandeja perimetral directamente sobre los montantes metálicos del paramento vertical, cubrir el resto del paramento con placas de cartón yeso y fijar posteriormente el trasdosado sobre estas placas con la profundidad adecuada.
Con esto, la puesta en obra de la Bandeja Perimetral 93 ya estaría solucionada.
Aislamiento acústico asegurado
El aislamiento acústico es un aspecto fundamental en cualquier proyecto arquitectónico, ya sea residencial o comercial. Al integrar instalaciones en los paramentos, surge la inquietud sobre su impacto en la capacidad de reducción de ruido de los espacios.
Para evaluar este aspecto, se han realizado ensayos en tabiquerías con distintos materiales, verificando que la instalación empotrada de sistemas de gestión de cableado no genera pérdidas significativas en el aislamiento acústico. Al enrasar la Bandeja perimetral 93, se mantiene la continuidad estructural sin afectar la capacidad de absorción del sonido de los paramentos, evitando puentes acústicos y asegurando el confort en los espacios.
Si quieres saber más sobre la Bandeja perimetral 93, contacta con nosotros.
En el blog Unex, abordamos diversos temas de interés y compartimos experiencias de nuestros clientes. Recordamos que toda información legal e información relativa al cumplimiento de la normativa aplicable se encuentra en nuestro sitio web oficial. Te invitamos a consultarlo para una comprensión más completa y precisa.