La industria agroalimentaria colombiana enfrenta múltiples desafíos: sostenibilidad, cumplimiento de normativas estrictas y garantía de inocuidad alimentaria. En este contexto, la detectabilidad de los materiales utilizados en los entornos productivos se vuelve fundamental para reducir riesgos y proteger la integridad de los alimentos.
En 2020, el sector agropecuario —que incluye agricultura, ganadería, silvicultura y pesca— representó aproximadamente el 6,3 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, según cifras del DANE. A pesar de la contracción económica generalizada por la pandemia, esta actividad fue una de las pocas que mostró crecimiento, con una variación positiva del 2,8 % respecto al año anterior. Productos como café, frutas, carne bovina, flores y aceite de palma consolidan el papel estratégico de Colombia como país exportador de alimentos.
Estos desafíos no son exclusivos del país. A nivel regional, América Latina y el Caribe se han consolidado como la principal región exportadora neta de alimentos del mundo, produciendo para cerca de 1.300 millones de personas, más del doble de su población. Además, la región ha sido pionera en reconocer la seguridad alimentaria como un derecho humano fundamental, integrándola en su marco normativo.
La seguridad alimentaria, una prioridad
En Colombia, la seguridad alimentaria está regulada por el INVIMA, que exige el cumplimiento de estándares internacionales. Entre ellos destaca el sistema HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), basado en las directrices del Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Este enfoque permite identificar, evaluar y controlar los riesgos que puedan comprometer la inocuidad alimentaria en todas las etapas del proceso.
El HACCP es un requisito esencial para las empresas que procesan alimentos destinados tanto al consumo interno como a la exportación, especialmente hacia mercados como la Unión Europea y Estados Unidos. Su implementación técnica se fortalece mediante el uso de componentes detectables —como amarres plásticos o sistemas de fijación visibles para detectores de metales o rayos X— que reducen los riesgos de contaminación física en las plantas de producción y mejoran el cumplimiento de estándares globales.

La contaminación puede venir provocada por numerosas fuentes y objetos extraños (metales, vidrio, piedras, plásticos...) y, si no se detecta, puede llegar a provocar graves perjuicios al producto en cuestión y a la salud de los consumidores, pero también a la maquinaria y a la reputación de la compañía. Por este motivo, la exigencia en la detectabilidad de posibles elementos es cada vez mayor haciendo especial énfasis en la sustitución de los materiales convencionales utilizados por materiales detectables (amarras plásticas, guantes, gomas, plásticos, etc.) que favorezcan la reducción de los riesgos.
Con el objetivo de ayudar a las empresas agroalimentarias a cumplir con los requisitos marcados por el sistema HACCP y, gracias a nuestra experiencia de más de sesenta años a nivel internacional y al contacto directo con nuestros clientes, en Unex hemos creado un producto mejorado: los Amarres 22 DT, nuestros amarres detectables.
¿Cómo es el proceso de detectabilidad de los posibles contaminantes?
Nuestros Amarres 22 DT se pueden detectar por varias vías: utilizando detectores de metales, de Rayos X o detección visual, que se implementan en los procesos de cada industria, granja, planta de congelados, envasados, matadero... Hay muchos factores que afectan la sensibilidad y el proceso de detección de los propios detectores y es muy importante tenerlos en cuenta, como por ejemplo:
- El tipo de metal: férrico, no férrico o inoxidable.
- La orientación del contaminante: cómo cae, en vertical u horizontal.
- La apertura del detector: influye en la sensibilidad del detector.
- El tipo de alimento a probar: si es congelado, cárnico, líquido, seco...

Por estos factores es muy importante que la configuración de la detección sea ajustada para cada tipo de empresa agroalimentaria y por tipo de producto.
En Unex, ofrecemos la posibilidad de analizar cada caso en particular para dar la mejor respuesta y solución para la detectabilidad en base a los tipos de alimentos y diferentes características del proceso productivo.
Los Amarres 22 DT Unex
Los Amarres 22 DT de Unex están fabricados con nuestra propia materia prima para obtener un producto con características técnicas por encima de los estándares del mercado.
La calidad de las soluciones Unex está acreditada por el cumplimiento estricto de las normas de producto y aplicación, y por la obtención de las Homologaciones y las Marcas de Calidad más prestigiosas.
Los Amarres22 DT de Unex son detectables en los siguientes casos:
- Detección por metales: Los Amarres 22 DT han sido ensayadas por detectores de metal. A modo de orientación, el tamaño de brida detectada en detectores de metal de hasta 200 mm de abertura es de 7mm en productos secos y de 9 mm en húmedos.
- Equipos de Rayos X: Los Amarres 22 DT son también detectables por equipos de Rayos X. Dependiendo de la densidad del producto a inspeccionar, las bridas se detectarán a diferentes escalas de grises en rayos X.
- Detección visual: El color azul permite una fácil detección visual en todo el proceso, reduciendo así el riesgo de contaminación.

Los Amarres Detectables 22 DT están siempre en stock, lo que asegura el cumplimiento de las necesidades de la industria agroalimentaria.
A través de nuestro equipo de profesionales estamos siempre en contacto con nuestros clientes y sus necesidades así como con los nuevos requerimientos y exigencias del sector. Por esta razón y por la particularidad de cada caso, en Unex ofrecemos la posibilidad de analizar cada petición de manera personalizada y dar la mejor solución.
¡La seguridad de las personas y de las instalaciones es nuestra prioridad!
Además, tenemos noticias sobre mejoras que hemos implementado estos últimos meses y estamos deseando explicarte todas las novedades. Si quieres ser el primero en conocerlas, te enviamos una muestra.
En el blog Unex, abordamos diversos temas de interés y compartimos experiencias de nuestros clientes. Recordamos que toda información legal e información relativa al cumplimiento de la normativa aplicable se encuentra en nuestro sitio web oficial. Te invitamos a consultarlo para una comprensión más completa y precisa.